• Inicio
  • Galeria Fotografica
  • 500px
  • Flickr
  • GitHub
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

HugoRC

Web personal sobre Linux, seguridad y demás movidas.

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Proyectos
  • Galeria Fotografica
  • Contactar
  • Show Search
Hide Search

Como borrar datos de forma segura y que sean irrecuperables

mayo 20, 2014 Por HugoRC

¿Has querido alguna vez borrar una tarjeta sd y crees que con un simple formateo ya vale?

¿Quieres borrar un pendrive con documentos sensibles y no sabes como hacerlo para que sean irrecuperables?

¿Tienes que llevar a reciclar un disco duro viejo y no sabes si destruirlo o vale con formatearlo?

¿Has pasado al ordenador las fotos antiguas que tenias en cds y quieres tirar estos a la basura?

Pues sigue leyendo…

Para uso personal la gente suele tener y usar tres tipos de soportes para el almacenamiento de los datos: disco duros (magnéticos), discos ópticos (CD, DVD y Blu-ray) y llaves de memoria usb (electrónicos).

Vamos a ver cada uno de ellos y como borrarlos de forma permanente y que no se pueden recuperar:

  • Los soportes ópticos(CD, DVD y Blu-ray) suelen ser en su mayoría no regrabables por lo que la única solución para borrar los datos de forma segura es su destrucción física total.
  • Llaves de Memoria(Memorias SD, microSD, pendrives…) y discos duros: Obviamente estos también se pueden destruir de forma física pero si se le quiere dar un segundo uso como puede ser devolver un pendrive a la tienda donde lo has comprado, vender de segunda mano una tarjeta SD de tu cámara,etc lo mejor es usar la técnica de la sobreescritura.

Para utilizar la técnica de la sobreescritura nada mejor que el programa Eraser que permite utilizar el método Gutmann de treinta y cinco pasadas, método infalible que permite borrar los datos de forma permanente.

Por ejemplo el INTECO(instituto nacional de tecnologías de la comunicación) realizo unas pruebas con una memoria usb de 2gb , la primera era con un formateo rápido en Windows y posterior recuperación con herramientas de recuperación como easy drive data recovery, el resultado, recuperaron el 95% de la información. En la segunda utilizaron el eraser y no fueron capaces de recuperar ni un bit de información.

El uso del eraser es muy sencillo. Añadimos la tarea y seleccionamos lo que queremos borrar, puede ser desde archivos sueltos a carpetas, discos duros y dispositivos extraibles. En el siguiente paso elegimos el método de borrado.

Particularmente recomiendo el método gutmann de 35 pasadas pero tenéis diferentes métodos incluidos los estándares que usa el fbi, unos más rápidos que otros.

eraser21

Eraser permite programar tareas de borrado y como se integra en el sistema operativo permite borrar archivos con un simple clic al botón derecho.

En los tiempos que corren la privacidad lo es todo y que menos que mantener unas pautas de seguridad con la información sensible, porque no hace falta que os explique que cosas me he encontrado en discos duros tirados a la basura o en zonas de reciclaje(Hace unos años era muy habitual, incluido en empresas), pendrives o tarjetas sd que por ejemeplo una conocida tienda de electrónica me vendió usados(a mi y a miles imagino) con fotos de familias de vacaciones y documentos de empresas bastante delicados.

Por ultimo comentar que el único método 100% fiable es la destrucción del dispositivo, el ejemplo lo tenemos en las agencias de seguridad que destruyen miles de discos duros al año.

Web del programa eraser

Archivado en:Seguridad Informatica

Barra lateral primaria

Categorías

  • Diseño Grafico
  • Diseño web
  • IT
  • Linux
  • Portfolio
  • raspberry
  • Seguridad Informatica
  • Tecnología y gadgets
  • Web
  • WordPress

Entradas recientes

  • Como instalar Raspbian en una Raspberry
  • Hacer inventarios y controlar equipos con OCS Inventory
  • Guía de estilo para el uso de tipografías
  • SublimeText, explicación rapida para aprovecharlo al 100%
  • Como crear particiones encriptadas en LINUX

HugoRC @ 2020

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia. Si no estas de acuerdo puedes decidir no aceptarlas.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

HugoRC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y demás información basica para que tu experiencia sea la mejor.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!