¿Has querido alguna vez borrar una tarjeta sd y crees que con un simple formateo ya vale?
¿Quieres borrar un pendrive con documentos sensibles y no sabes como hacerlo para que sean irrecuperables?
¿Tienes que llevar a reciclar un disco duro viejo y no sabes si destruirlo o vale con formatearlo?
¿Has pasado al ordenador las fotos antiguas que tenias en cds y quieres tirar estos a la basura?
Pues sigue leyendo…
Para uso personal la gente suele tener y usar tres tipos de soportes para el almacenamiento de los datos: disco duros (magnéticos), discos ópticos (CD, DVD y Blu-ray) y llaves de memoria usb (electrónicos).
Vamos a ver cada uno de ellos y como borrarlos de forma permanente y que no se pueden recuperar:
- Los soportes ópticos(CD, DVD y Blu-ray) suelen ser en su mayoría no regrabables por lo que la única solución para borrar los datos de forma segura es su destrucción física total.
- Llaves de Memoria(Memorias SD, microSD, pendrives…) y discos duros: Obviamente estos también se pueden destruir de forma física pero si se le quiere dar un segundo uso como puede ser devolver un pendrive a la tienda donde lo has comprado, vender de segunda mano una tarjeta SD de tu cámara,etc lo mejor es usar la técnica de la sobreescritura.
Para utilizar la técnica de la sobreescritura nada mejor que el programa Eraser que permite utilizar el método Gutmann de treinta y cinco pasadas, método infalible que permite borrar los datos de forma permanente.
Por ejemplo el INTECO(instituto nacional de tecnologías de la comunicación) realizo unas pruebas con una memoria usb de 2gb , la primera era con un formateo rápido en Windows y posterior recuperación con herramientas de recuperación como easy drive data recovery, el resultado, recuperaron el 95% de la información. En la segunda utilizaron el eraser y no fueron capaces de recuperar ni un bit de información.
El uso del eraser es muy sencillo. Añadimos la tarea y seleccionamos lo que queremos borrar, puede ser desde archivos sueltos a carpetas, discos duros y dispositivos extraibles. En el siguiente paso elegimos el método de borrado.
Particularmente recomiendo el método gutmann de 35 pasadas pero tenéis diferentes métodos incluidos los estándares que usa el fbi, unos más rápidos que otros.
Eraser permite programar tareas de borrado y como se integra en el sistema operativo permite borrar archivos con un simple clic al botón derecho.
En los tiempos que corren la privacidad lo es todo y que menos que mantener unas pautas de seguridad con la información sensible, porque no hace falta que os explique que cosas me he encontrado en discos duros tirados a la basura o en zonas de reciclaje(Hace unos años era muy habitual, incluido en empresas), pendrives o tarjetas sd que por ejemeplo una conocida tienda de electrónica me vendió usados(a mi y a miles imagino) con fotos de familias de vacaciones y documentos de empresas bastante delicados.
Por ultimo comentar que el único método 100% fiable es la destrucción del dispositivo, el ejemplo lo tenemos en las agencias de seguridad que destruyen miles de discos duros al año.