Para entender como hay que optimizar un sitio en WordPress es necesario saber primero que es WordPress y como está desarrollado, de wikipedia:
WordPress es un sistema de gestión de contenido. Ha sido desarrollado en PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache.
Para alguien con unos mínimos de conocimientos de las tecnologías web actuales ya lo habrá supuesto, la miga está en las bases de datos mysql, correcto… pero no del todo, la optimizacion no solo esta relacionada con las bases de datos y la cantidad y el tipo de consultas, también esta en los archivos.
Consejos iniciales:
- Vigilar el tamaño de las imágenes que se suben. Un error muy común es no adecuar las imágenes a tamaños web y más en wordpress y su facilidad para subir imágenes con dos clics. Además hay muchos plugins para crear thumbnails.
- PDFs, videos, gif, documentos, si no son necesarios tenerlo en nuestro servidor para el proyecto o no tenemos un servidor con recursos adecuados es mejor no subirlos a nuestro servidor y utilizar recursos externos como flickr, issuu, google drive, imgur que son servicios gratuitos, de gran calidad y que tienen plugins y herramientas propias para introducir los archivos en nuestro wordpress de una forma muy sencilla.
- Spam: Vigilar el spam aunque parezca mentira es algo muy importante para el tema de optimización. Borrar por completo los comentarios de spam y utilizar plugins para prevenirlos, por ejemplo akismet.
Plugins y acciones indispensables:
- Plugin Wp super cache: Básicamente lo que hace este plugin es hacer páginas html estáticas de nuestro contenido para así evitar peticiones a la base de datos mysql. Indispensable. Cuidado con este plugin para migraciones de servidor.
- P3 (Plugin Performance Profiler) : Nos indica el tiempo de carga de cada plugin, ideal para vigilar posibles conflictos, plugins innecesarios, etc.
- WP-Optimize, para optimizar la base de datos: Elimina spam, comentarios sin aprobar, borradores, revisiones de publicación y optimiza las tablas de la base de datos. Muy potente y muy sencillo de usar. Indispensable hacer copia de seguridad antes de tocar nada.
- Revisar el theme: Muchas veces las cargas de imágenes o peticiones de archivos del theme son innecesarias y se pueden resumir varias lineas de código en una sola y así por ejemplo no pedir varias imágenes iguales para distintas partes de la web, aliviar la carga de archivos, etc.
- Desactiva las revisiones: Esto es algo que poca gente tiene en cuenta y es muy importante, por cada cambio que hagas en tu entrada o pagina se añadirá una revisión, lo que significa más carga para la base de datos. Para editar las revisiones y que guarde solo las 3 últimas simplemente hay que editar el wp-config:
La forma más sencilla:
Bajar por FTP el archivo wp-config.php y abrirlo con un editor, puede ser con un simple bloc de notas pero recomiendo instalarse notepad++ o sublime text.
Editamos el archivo wp-config.php y añadimos una línea que ponga:
define(‘WP_POST_REVISIONS’, 3);
Con esto limitamos las revisiones que se guardan a 3.
Guardamos y volvemos a subir el archivo a nuestro servidor sustituyendo al actual.
Para borrar todas las revisiones, ejecutamos en nuestra bbdd lo siguiente:
DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = ‘revision’
Aunque el plugin explicado anteriormente (WP-Optimize) permite hacer esto más fácil.
Si sigues estos pasos no tendrás ningún problema de rendimiento debido a la optimización.